Estrategia de poder ¡Cómo China dominará al mundo!
Por Luciano Pires
Algunos conocidos volvieron de China impresionados. Un producto del que Brasil fabrica un millón de unidades China, en una sola fábrica, produce 40 millones.
...
Ver más
Por Luciano Pires
Algunos conocidos volvieron de China impresionados. Un producto del que Brasil fabrica un millón de unidades China, en una sola fábrica, produce 40 millones.
...
La calidad es equivalente y la velocidad de distribución impresionante. Los chinos colocan cualquier producto en el mercado en cuestión de semanas, a precios que son una fracción de los brasileños.
Una de las fábricas se está trasladando al interior porque los salarios de la región en que se halla instalada son demasiado altos: 100 dólares. Un obrero brasileño gana 300 dólares mínimo, que sumados a los impuestos y otros beneficios equivalen a 600 dólares. Cuando los comparamos con los 100 dólares que reciben los chinos sin prácticamente ningún otro beneficio… nos hallamos frente a una esclavitud amarilla y la alimentamos…
¿Horas extraordinarias? En la China… ¡Olvídelas! La gente allí está tan agradecida de tener un empleo que trabajan horas extras a cambio de nada…
Detrás de esta “situación” está la gran trampa china. No se trata de una estrategia comercial sino de una estrategia de “poder” para conquistar el mercado occidental. Los chinos están sacando provecho de la actitud de los “comerciantes” occidentales, que prefieren tercerizar la producción quedándose sólo con lo que le agrega valor: la marca.
Difícilmente podrá usted comprar en las grandes redes comerciales de los EEUU algún producto “made in USA”. Es todo “made in China” con una marca estadounidense. Las empresas ganan riadas de dinero comprando a los chinos por centavos y vendiendo luego por centenares de dólares. Sólo les interesa el lucro inmediato a cualquier precio. Aun al costo de cerrar sus fábricas y generar una brutal desocupación. Es lo que podría llamarse “estrategia del precio”.
Mientras los occidentales tercerizan sus empresas y ganan en el corto plazo, China aprovecha ese enfoque e instala unidades productivas de alto rendimiento para dominar en el largo plazo.
Mientras las grandes potencias mercantiles se quedan con sus marcas, con el diseño.. en sus garras, los chinos se quedan con la producción, asistiéndolos, estimulándolos y contribuyendo al desmantelamiento de los escasos parques industriales occidentales.
Muy pronto ya no habrá más fábricas de zapatillas deportivas o de calzados en el mundo occidental. Solo existirán en China. De modo que en el futuro próximo veremos cómo los producto chinos aumentan sus precios produciendo un “shock manufacturero” como sucedió con el shock petrolero en los años 70. Y entonces ya será demasiado tarde.
Entonces el mundo se dará cuenta de que levantar nuevas fábricas tendrá costos prohibitivos y deberá rendirse al poderío chino. Se dará cuenta de que alimentó a un enorme dragón y se convirtió en su rehén. Un dragón que aumentará gradualmente sus precios, puesto que será quién dicte las nuevas leyes del mercado y será luego quién mande pues tendrá el monopolio de la producción.
Ya que será también el dueño de las fábricas, de los stocks y de los empleos y regulará los precios.
Nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos asistiremos a una inversión de las reglas de juego actuales, lo que producirá en las economías occidentales el impacto de una bomba atómica… china.
En ese momento cuando el mundo occidental se dé cuenta será demasiado tarde.
Ese día los ejecutivos occidentales mirarán tristemente las ruinas de sus antiguas fábricas, sus técnicos jubilados jugando a las cartas en las plazas y llorarán sobre la chatarra de sus parques fabriles destruidos. Y se acordarán entonces, con mucha nostalgia, del tiempo en que ganaban dinero comprando “fardos de mercaderías de los esclavos” y vendiendo caras sus “marcas registradas” a sus coterráneos.
Y entonces, entristecidos, abrirán sus despensas y se comerán sus marcas que ya estarán pasadas de moda y que por tanto habrán dejado de ser poderosas, porque todas habrán sido copiadas…
REFLEXIONEN Y COMIENCEN YA A COMPRAR PRODUCTOS DE FABRICACIÓN NACIONAL, FOMENTANDO EL EMPLEO EN SU PAÍS, POR LA SUPERVIVENCIA DE SU AMIGO, DE SU VECINO Y HASTA DE USTED MISMO… Y LA DE SUS DESCENDIENTES.
Piensen además, que ¡estamos hoy alimentando a la cobra que nos morderá en el futuro!
'El verdadero hombre inteligente es el que aparenta ser tonto delante de un tonto que aparenta ser inteligente'...
“Cuando un verdadero genio aparece en el mundo, lo reconoceréis por este signo: todos los necios se conjuran contra él“.
Jonathan Swift
Una de las fábricas se está trasladando al interior porque los salarios de la región en que se halla instalada son demasiado altos: 100 dólares. Un obrero brasileño gana 300 dólares mínimo, que sumados a los impuestos y otros beneficios equivalen a 600 dólares. Cuando los comparamos con los 100 dólares que reciben los chinos sin prácticamente ningún otro beneficio… nos hallamos frente a una esclavitud amarilla y la alimentamos…
¿Horas extraordinarias? En la China… ¡Olvídelas! La gente allí está tan agradecida de tener un empleo que trabajan horas extras a cambio de nada…
Detrás de esta “situación” está la gran trampa china. No se trata de una estrategia comercial sino de una estrategia de “poder” para conquistar el mercado occidental. Los chinos están sacando provecho de la actitud de los “comerciantes” occidentales, que prefieren tercerizar la producción quedándose sólo con lo que le agrega valor: la marca.
Difícilmente podrá usted comprar en las grandes redes comerciales de los EEUU algún producto “made in USA”. Es todo “made in China” con una marca estadounidense. Las empresas ganan riadas de dinero comprando a los chinos por centavos y vendiendo luego por centenares de dólares. Sólo les interesa el lucro inmediato a cualquier precio. Aun al costo de cerrar sus fábricas y generar una brutal desocupación. Es lo que podría llamarse “estrategia del precio”.
Mientras los occidentales tercerizan sus empresas y ganan en el corto plazo, China aprovecha ese enfoque e instala unidades productivas de alto rendimiento para dominar en el largo plazo.
Mientras las grandes potencias mercantiles se quedan con sus marcas, con el diseño.. en sus garras, los chinos se quedan con la producción, asistiéndolos, estimulándolos y contribuyendo al desmantelamiento de los escasos parques industriales occidentales.
Muy pronto ya no habrá más fábricas de zapatillas deportivas o de calzados en el mundo occidental. Solo existirán en China. De modo que en el futuro próximo veremos cómo los producto chinos aumentan sus precios produciendo un “shock manufacturero” como sucedió con el shock petrolero en los años 70. Y entonces ya será demasiado tarde.
Entonces el mundo se dará cuenta de que levantar nuevas fábricas tendrá costos prohibitivos y deberá rendirse al poderío chino. Se dará cuenta de que alimentó a un enorme dragón y se convirtió en su rehén. Un dragón que aumentará gradualmente sus precios, puesto que será quién dicte las nuevas leyes del mercado y será luego quién mande pues tendrá el monopolio de la producción.
Ya que será también el dueño de las fábricas, de los stocks y de los empleos y regulará los precios.
Nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos asistiremos a una inversión de las reglas de juego actuales, lo que producirá en las economías occidentales el impacto de una bomba atómica… china.
En ese momento cuando el mundo occidental se dé cuenta será demasiado tarde.
Ese día los ejecutivos occidentales mirarán tristemente las ruinas de sus antiguas fábricas, sus técnicos jubilados jugando a las cartas en las plazas y llorarán sobre la chatarra de sus parques fabriles destruidos. Y se acordarán entonces, con mucha nostalgia, del tiempo en que ganaban dinero comprando “fardos de mercaderías de los esclavos” y vendiendo caras sus “marcas registradas” a sus coterráneos.
Y entonces, entristecidos, abrirán sus despensas y se comerán sus marcas que ya estarán pasadas de moda y que por tanto habrán dejado de ser poderosas, porque todas habrán sido copiadas…
REFLEXIONEN Y COMIENCEN YA A COMPRAR PRODUCTOS DE FABRICACIÓN NACIONAL, FOMENTANDO EL EMPLEO EN SU PAÍS, POR LA SUPERVIVENCIA DE SU AMIGO, DE SU VECINO Y HASTA DE USTED MISMO… Y LA DE SUS DESCENDIENTES.
Piensen además, que ¡estamos hoy alimentando a la cobra que nos morderá en el futuro!
'El verdadero hombre inteligente es el que aparenta ser tonto delante de un tonto que aparenta ser inteligente'...
“Cuando un verdadero genio aparece en el mundo, lo reconoceréis por este signo: todos los necios se conjuran contra él“.
Jonathan Swift
la crisis ha provocado la salida al mercado del alquiler de un gran número de viviendas, de la mano tanto de particulares como de profesionales inmobiliarios. cada vez hay más familias que se deciden a apostar por el alquiler, más propietarios que se lanzan a alquilar su piso para obtener ingresos y también más profesionales que se especializan en ayudar tanto a los inquilinos a encontrar una vivienda como a los propietarios a alquilarla con seguridad, aumentando la profesionalización de este tipo de sector. esta mayor profesionalidad trae una serie de ventajas, tanto para el propietario como para el inquilino, que son las siguientes:
a) ventajas para el casero de recurrir a un profesional para alquilar su piso
1. cuidada selección del inquilino: cada día hay más miedo entre los propietarios a que el inquilino no pague. así lo señala antonio carroza, consejero delegado de alquiler seguro, empresa especializada en protección a propietarios que realiza una cuidada selección del inquilino para identificar “aquellos que quieren y pueden pagar”. con ayuda de su fichero de inquilinos morosos (fim), alquiler seguro estudia a cada potencial inquilino para que el propietario sólo llegue a firmar el contrato con aquellos que sean solventes y fiables
2. asesoramiento en la firma del contrato: algunos propietarios, desconociendo la ley, pueden tratar de incluir en el contrato cláusulas no permitidas, que se evitarían con un correcto asesoramiento. en esta línea, pedro hernández, abogado y ex secretario de la cámara de la propiedad urbana, pone como ejemplo que algunos caseros pactan una duración en el contrato de once meses para tratar de sortear la ley de arrendamientos, que faculta al inquilino a permanecer en la vivienda durante cinco años. “es algo que carece de todo fundamento legal y la sorpresa que se lleva el dueño es enorme pues contaba con recuperar ese piso”, argumenta
3. gestión de las necesidades que surjan durante todo el tiempo de vida del contrato: algunas inmobiliarias añaden a la búsqueda del inquilino un servicio posterior a la firma del contrato que incluye la gestión del día a día del alquiler. es el caso de rentacasa, empresa especializada en alquileres en málaga. lola navarro, gerente de rentacasa, resalta éste como un valor añadido de su empresa, que añadió a su cartera de servicios tras homologarse por la junta de andalucía
b) ventajas de recurrir a un profesional para el inquilino
1. precios más baratos a la media de la zona: carroza asegura que cada piso para el que su empresa busca inquilino tiene un precio mensual más económico que el precio medio para esa zona. “de este modo el piso es más interesante para el inquilino, mientras que al propietario le compensa porque sabe que a cambio se blinda contra un impago”, sentencia
2. ahorro de tiempo: “el futuro inquilino gana tiempo al tener una gran cantidad de oferta concentrada en un profesional que le ayuda a buscar su casa, sobre todo si no está en la ciudad o si no tiene el tiempo disponible para hacer una búsqueda por su cuenta”, señala navarro, como uno de las ventajas que encontrará el inquilino al recurrir a un profesional
3. asegurar que los pisos en oferta están en buenas condiciones: antonio carroza asegura que su empresa revisa cuidadosamente cada piso que gestiona antes de alquilarlo para asegurarse de que cumplen los criterios de habitabilidad, lo que evita sorpresas posteriores para el inquilino una vez firmado el contrato de arrendamiento
4. profesionalidad en el tratamiento de los datos: hoy en día, precisamente por el miedo a un impago, tanto particulares como profesionales piden a los posibles inquilinos todo tipo de información personal y laboral: nómina, contrato de trabajo o incluso la declaración de la renta. “el inquilino es reacio a entregar este tipo de datos a un particular, pero sí suministrará la información para un estudio por parte de un profesional, que ofrece un tratamiento de la información acorde a la ley de protección de datos”, señala carroza
5. asesoramiento en la firma del contrato para que no incluya cláusulas abusivas: como aquellas que pretenden cobrar fianzas exageradas o incluir términos claramente desmedidos
pero, ¿cuánto encarece el alquiler recurrir a un profesional?
hay caseros e inquilinos que pese a todo lo anterior prefieren esquivar a los profesionales por el temor a que sus servicios les salgan caros. el abogado pedro hernández señala que los honorarios que cobra una inmobiliaria por gestionar un alquiler no están fijados por la ley, sino que este punto debe quedar claro tanto para el casero como para el inquilino antes de comprometerse
lo habitual está en torno a una o dos mensualidades de la renta, un gasto que se diluye en el tiempo cuando se permanece en el piso varios meses. además, mientras algunas agencias cobran sus honorarios sólo al propietario de la vivienda, otras cobran la mitad al propietario y la otra mitad al inquilino. “es algo negociable, en función de cada caso”, señala lola navarro, quien recuerda a quien vea los honorarios como un freno a la hora de contar con un profesional inmobiliario que éste no se limita a enseñar el piso, “se trata de un equipo de personas trabajando antes y después de la firma del alquiler”
Mercadona ha retirado 11 productos cosméticos de su marca blanca Deliplus, después de que la Agencia Española del Medicamento instara a la empresa fabricante, RNB, a cambiar la fórmula con la que eran producidos, a pesar de que según el Ministerio de Sanidad no entrañaban “ningún riesgo para la salud”.
La Agencia Española del Medicamento trasladó la petición a RNB tras comprobar que 11 cremas y lociones contenían dos elementos que, según la normativa vigente, no pueden estar juntos en un mismo producto.
Se trata de un corrector del pH (la trietanolamina) y de un conservante (bronopol). El riesgo proviene de que su unión puede generar nitrosamina. A pesar de contener los dos elementos, ha explicado RNB, los 11 productos que fabricaba no generaban la nitrosamina, y así lo demostraron a la Agencia Española del Medicamento, por lo que no existía riesgo sanitario.
Los 11 productos retirados
- Solcare loción after sun hidratante.
- Solcare loción after sun luminosidad.
- Solcare gel after sun aloe vera.
- Deliplus nutritiva corporal con aceite de oliva.
- Deliplus crema de manos nutritiva.
- Deliplus hidratante corporal con aloe.
- Deliplus hidratante corporal efecto luminosidad.
- Deliplus hidrantante corporal reafirmante.
- Deliplus hidratante antisequedad para pies.
- Deliplus nutritiva corporal con almendras.
- Deliplus hidratante corporal pieles atópicas.
Mercadona, según ha señalado un portavoz, decidió “voluntariamente” retirar los productos con la fórmula antigua a finales de julio. La cadena de supermercados no estaba obligada a hacerlo, porque la Agencia Española del Medicamento no decretó una alarma sanitaria, tras comprobar que los productos no eran peligrosos y verificar la disposición del fabricante. Pese a ello, Mercadona se ha ofrecido a cambiar a los clientes los productos elaborados con la fórmula antigua.
La combinación de la trietanolamina y del bronopol puede, en ciertos casos, generar nitrosamina, un compuesto químico que algunos estudios relacionan con ciertos tipos de cáncer, según indicó un portavoz de RNB. Como en las 11 cremas y lociones retiradas no se generaba la nitrosamina, ha añadido, el riesgo para la salud fue nulo.
Un extremo en el que coincide el Ministerio de Sanidad, que ha trasmitido que no se ha producido riesgo alguno, y que la nitrosamina, que se encuentra en alimentos comunes como el bacon, solo puede plantear riesgos si se produce una larga exposición a la misma.
Como medida de seguridad adicional, ha señalado RNB, los nuevos artículos con la fórmula adecuada a la normativa tienen un código de barras distinto a los anteriores. Ello permitirá que, en el caso de que algún cosmético antiguo se hubiese quedado en los establecimientos, sería detectado al pasarlo por caja.
Los 11 productos que fueron retirados y que ahora ya cuentan con una nueva fórmula son los siguientes: Solcare loción after sun hidratante; Solcare loción after sun luminosidad; Solcare gel after sun aloe vera; Deliplus nutritiva corporal con aceite de oliva; Deliplus crema de manos nutritiva; Deliplus hidratante corporal con aloe; Deliplus hidratante corporal efecto luminosidad; Deliplus hidrantante corporal reafirmante; Deliplus hidratante antisequedad para pies; Deliplus nutritiva corporal con almendras y Deliplus hidratante corporal pieles atópicas.
RNB afirmó que en ningún momento violó la normativa. Lo que ocurrió, según un portavoz, fue que se produjo un cambio en la misma. El fabricante interpretó que la nueva regulación establecía que el corrector del pH y el conservante no podían estar juntos en el mismo producto cuando generasen nitrosamina. Como en sus 11 productos no sucedía, los mantuvieron. Pero la Agencia Española del Medicamento instó a la empresa, aun así, a no combinarlos, lo que fue aceptado por el fabricante. El organismo sanitario ha procedido a archivar las actuaciones.
RNB es uno de los varios fabricantes que suministran productos a Mercadona bajo la marca Deliplus. Es lo que en el lenguaje de la cadena de supermercados se llama interproveedor, una empresa cuya relación con Mercadona es tan estrecha que a menudo acuerdan por adelantado, por ejemplo, qué cantidad de un producto va a fabricar al cabo de un año.
"salvajada legal". así califican algunos expertos el nuevo camino elegido por algunos bancos para expulsar a los propietarios que no pagan su hipoteca y que bajo el sistema actual tardan meses en conseguirlo. se trata de utlizar subastas extrajudiciales en notarios para recuperar pisos. es un sistema previsto en la mayoría de las escrituras, pero hasta ahora apenas se había utilizado. no interviene ningún juez y si tras dos subastas por el 100% y el 75% del importe de la deuda no hay postor, los bancos pueden recuperar los pisos desde solo un euro, según la plataforma de afectados por la hipoteca (pah)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario