si comprar casa es una de las decisiones financieras más importantes de la
vida de una familia, venderla en estos momentos seguramente lo sea más aún. por
ello, es recomendable pedir ayuda a un agente inmobiliario,
pero no a cualquiera, ya que como en todas las profesiones de esta vida los hay
buenos y menos buenos. te dejamos una serie de cuestiones con las que debes
evaluar a tu agente inmobiliario
1. ¿debo elegir amigos o familiares?
elegir
a un agente inmobiliario sólo porque tengamos relación con él no es
correcto. igual que acudimos a un especialista por un problema de salud
aunque tengamos un médico en la familia, no deberíamos poner la casa en venta a
través de un familiar sólo por este motivo. deberá ser experto en la zona donde
vivimos, en el tipo de vivienda (lujo, de barrio, chalet, etc.) o que cumpla más
condiciones
2. elija un experto
reúnase con
diferentes profesionales y vea distintas presentaciones para que considere
ventajas y desventajas. el que elija debe tener conocimientos de valoración del
inmueble, del mercado y de cuestiones legales para no tener problemas
posteriores
3. no elija al que diga que su casa vale
más
el agente sabe que queremos vender la casa por el máximo
posible. por ello, un agente desesperado por captar propiedades le dará el
precio más alto para seducirle. no se deje llevar por la alegría del agente al
ofrecerle el precio, sino por el más franco. debemos saber a cuánto se han
vendido viviendas en la zona y si el agente nos dice un precio muy superior, hay
que desconfiar
4. las apariencias engañan
es
mejor pedir referencias que dejarnos llevar por las apareciencias o la primera
impresión. nadie mejor que un antiguo cliente conocido para explicarnos cómo
trabaja un agente. si el agente pertenece a alguna asociación o se anuncia en
portales de renombre, también es un punto a tener en cuenta de
seriedad
5. lo barato sale caro
tampoco
seleccionemos un agente inmobiliario porque tenga lo honorarios más bajos. tal
vez quien cobra una comisión más baja es porque no va a dedicarle el mismo
esfuerzo o no tiene los conocimientos necesarios para vender su propiedad más
rápido.
un agente inmobiliario paga espacios publicitarios para promover un
inmueble y esto tiene un coste
6. pertenecer a una franquicia es
garantía de algo, pero no de todo
igual que ser de la familia
no es sinónimo de calidad, pertenecer a una franquicia lo hacen lo mejor del
mercado. hay agentes inmobiliarios novatos en una franquicia que no están bien
capacitados y no porque pertenezcan a una compañía bien establecida es garantía
de ser profesionales
7. tiene que estar
actualizado
la profesión inmobiliaria requiere estar en
constante cambio. si el profesional continúa preparándose mediante cursos o
actos, es un motivo favorable
8. cómo enseña la
casa
un buen agente sabe quién es su mercado, por lo que no
perderá el tiempo enseñando la vivienda a personas que no pueden/quieren
comprarla
9. ¿es su vecino?
hay agentes
inmobiliarios que suelen vivir cerca de nosotros y que tienen la oficina en la
zona. es una buena señal, pero debe cumplir más requisitos para llevar la venta
de nuestra vivienda. quizás sea especialista en viviendas de lujo y no en pisos
o viceversa
10. las ventas no son todo
no se
trata del número de transacciones que haya logrado el año anterior, pues lo más
importante es saber si se dedica a vender el tipo de inmueble que usted quiere
vender